(2004 - 2015)
Déjese apasionar por este viaje dentro de la cultura cubana lleno de baile y música.
A base de entrevistas y secuencias de música y baile, algunos de los protagonistas más importantes y conocidos mundialmente de la escena cultural en Cuba, enseñan el cambio de la tradición cubana de Salsa, Rumba y Afro-Cubano hasta hoy en día.
El documental seduce por su perspectiva acercada al protagonista. Se debaten diferentes temas y se demuestra los detalles más profundos. Ellos transmiten un conocimiento general del tema para conocedores de Cuba como para cada espectador.
La pelicula dura 100 minutos y tiene el formato Full HD 1080p.
El “Quinto” es su pasión y su marca.
El ambiente cambia cuando él aparece.
Desde su niñez se manifiesta su talento, tanto en su personalidad apasionante como también por su genialidad con la percusión ...
El ambiente cambia cuando él aparece.
Desde su niñez se manifiesta su talento, tanto en su personalidad apasionante como también por su genialidad con la percusión.
No se sorprende, que hoy él tiene su plaza entre los verdaderos maestros de la percusión cubana.
Como cantante, percusionista o bailador, siempre practica su arte con un concepto increíble y gran entusiasmo.
Él vive una carrera profesional amplia desde 1958.
Su trayectoria profesional comenzó en 1958 como percusionista de Enrique Jorrín, conocido como creador del Cha-Cha-Chá.
Por 12 años trabajó ...
Su trayectoria profesional comenzó en 1958 como percusionista de Enrique Jorrín, conocido como creador del Cha-Cha-Chá.
Por 12 años trabajó como bailarín solista en el famoso "Cabaret Tropicana".
La Columbia que bailó en el „Teatro Nacional“ con el grupo „Yoruba Andabo“ pone el listón muy alto para las generaciones siguientes.
En 1961 fue uno de los fundadores del „Conjunto Folklórico Nacional“.
Por su talento, explosividad y conocimiento fue el profesor más joven de la Escuela Nacional de Arte (ENA) en La Habana, fundada el año anterior (1960).
Cuando ella baila para Yemayá se siente el murmullo del mar, cuando ella baila para Oyá se siente el aire flotando por los árboles.
Jenny aseguró su plaza entre las grandes legendas de Cuba por su interpretación de los Orishas de la cultura Yoruba como bailarina con el grupo „Yoruba Andabo“.
Estudió el baile y la cultura a fondo ...
Jenny aseguró su plaza entre las grandes legendas de Cuba por su interpretación de los Orishas de la cultura Yoruba como bailarina con el grupo „Yoruba Andabo“.
Estudió el baile y la cultura a fondo en diferentes escuelas cubanas (ENA, ISA). En el documental es nuestra referencia en detalles con respeto a la profesionalidad.
Ella tiene un conocimiento amplio y único de toda la cultura bailable y musical cubana. Como mano derecha de su padre Chacho, también tiene una vista profunda en la práctica de la religión afro-cubana.
Estamos ansioso de ver su carrera que empieza ahora mismo.
Cuando Adonis Jr. no tenia ni un año de edad, comenzó a tocar la clave con mucha claridad y constancia.
En el documental nos enseña, como el conocimiento se transmite ...
Cuando Adonis Jr. no tenia ni un año de edad, comenzó a tocar la clave con mucha claridad y constancia.
En el documental nos enseña, como el conocimiento se transmite de los padres a los hijos y aquellos lo toman intuitivamente.
Hoy tiene 7 años y está coleccionando sus primeras experiencias en el mundo del espectáculo.
Como parte del „Dúo Peligroso“, él y Adonis demuestran el nivel de la evolución de la percusión cubana.
Comenzó su carrera como bailarín de la compañia „Raíces Profundas“ y estudió los ritmos del Batá con Bolaño.
Junto a Adonis revolucionaron la percusión del grupo „Yoruba Andabo“ e introdujeron nuevas ...
Comenzó su carrera como bailarín de la compañia „Raíces Profundas“ y estudió los ritmos del Batá con Bolaño.
Junto a Adonis revolucionaron la percusión del grupo „Yoruba Andabo“ e introdujeron nuevas guías.
Su expresión, tocando el Batá „Mayor“ y como „Tumbador“ transmite una energía explosiva.
Como maestro de la síncopa, donde quiera encuentra un espacio para adornar su interpretación con un golpecito.
Él cuenta una historia que parece ser de otras épocas.
La secta secreta de los Abakua, que solo permite hombres como miembros, está basada en los conceptos de discreción y guías especificas.
Por mucho tiempo no estaba permitido presentar ...
La secta secreta de los Abakua, que solo permite hombres como miembros, está basada en los conceptos de discreción y guías especificas.
Por mucho tiempo no estaba permitido presentar su música y sus bailes en público.
Con su actitud de defender el Abakua como representación de la cultura de Cuba, no solo se creaba amistades, sino también contradicciones y criticas sobre este tema.
Pero por otro lado, es uno de los pioneros con el grupo „Yoruba Andabo”, responsable de que hoy en día podamos presenciar esta cultura tan rica en conciertos y espectáculos.
Kongo va kuenda nfuiri – Cuando me muera ...
La familia de los Calderones está basada profundamente en la cultura del Congo.
Macho era el nieto mayor del legendario Francisco Calderón, quien era el patrón a seguir de la familia y el bisabuelo ...
La familia de los Calderones está basada profundamente en la cultura del Congo.
Macho era el nieto mayor del legendario Francisco Calderón, quien era el patrón a seguir de la familia y el bisabuelo de Adonis.
En el documental él nos lleva hacia otra dimensión y nos explica una idea del como se transmitieron y conservaron las tradiciones de los esclavos africanos en Cuba.
Con el documental su espiritualidad profunda sobrevive su muerte temprana en 2011.
„Timba Cerrá“ es lo que toca Pupy con su orquesta „Pupy y los que son Son“.
Es el hijo del pianista Nene Pedroso de la orquesta legendaria „Chappotín y sus estrellas“.
Como uno de los fundadores de „Los Van Van“ creó numerosas composiciones del grupo ...
Es el hijo del pianista Nene Pedroso de la orquesta legendaria „Chappotín y sus estrellas“.
Como uno de los fundadores de „Los Van Van“ creó numerosas composiciones del grupo siendo de las mejores.
El piano lo toca como si fuera un „Quinto“ y Pupy insiste en que su instrumento, el piano pertenece a la familia de la percusión.
Pupy viene de “Pogolotti” un barrio de La Habana y se dedica a popularizar y a apoyar la Rumba en su música.
Con „Juan Formell y Los Van Van“ él hizo historia en Cuba desde 1969.
Al inicio de formar su grupo, era un tiempo de muchos cambios y experimentos.
Incontables son los conciertos que él tocó en el mundo entero, moviendo a todos los Cubanos ...
Al inicio de formar su grupo, era un tiempo de muchos cambios y experimentos.
Incontables son los conciertos que él tocó en el mundo entero, moviendo a todos los Cubanos y fans de la Salsa!
Hoy en día, después de su muerte temprana en el 2013, su hijo Samuel Formell mantiene la orquesta „Los Van Van“.
Sentimiento!
Ser negro significa un orgullo!
Sus interpretaciones en las canciones de Rumba y su contribución hacia la emancipación de la tradición afro-cubana en Cuba y afuera de la isla, le marca como uno de sus embajadores más importantes ...
Sus interpretaciones en las canciones de Rumba y su contribución hacia la emancipación de la tradición afro-cubana en Cuba y afuera de la isla, le marca como uno de sus embajadores más importantes.
Por años defendió su posición como primer cantante de „Los Van Van“ y fascinaba a un público de millones de Vanvaneros!
Hoy en día tiene su propio proyecto y se presenta además con grupos de gran prestigio en todo el mundo.
Su pasión es el baile en pareja que él marca por décadas.
Mientras el grupo „Irakere“ revolucionaba la escena de música en Cuba en 1968 con su versión explosiva de Latin Jazz, Angel Santos junto a su hermana, fueron la pareja de baile fija de Irakere bajo el nombre „Los Hermanos ...
Mientras el grupo „Irakere“ revolucionaba la escena de música en Cuba en 1968 con su versión explosiva de Latin Jazz, Angel Santos junto a su hermana, fueron la pareja de baile fija de Irakere bajo el nombre „Los Hermanos Santos“.
La música era rápida y el baile del „Casino“ que se creó en los años 50, evolucionó por su influencia.
Hoy sigue representando el baile en pareja con mucha pasión, elegancia y gracia cubana.
Como narrador en el documental, Alcides indica con voz calmante en los episodios dinámicos.
Es un gran artista, especializado en la lírica y la poesía.
Acompañando sus textos con su bajo y su guitarra, transmite desde Suiza al mundo entero su arte cubano en diferentes ...
Es un gran artista, especializado en la lírica y la poesía.
Acompañando sus textos con su bajo y su guitarra, transmite desde Suiza al mundo entero su arte cubano en diferentes grupos musicales.
Director / Producer / Executive Producer / Distributor / Production Manager / Art Director / Writer / Camera / Story Developer / Cinematographer / Production Designer / Technician / Editor / Manager / Location Manager / Cast / Agent / Publicist / Translation Coordinator
Christian comenzó en el 2004 con los primeros cortos sobre la cultura cubana y se fue acumulando paso a paso el conocimiento necesario para la realización de este documental profesional, desde la idea hasta la distribución.
Con horas incontables ...
Christian comenzó en el 2004 con los primeros cortos sobre la cultura cubana y se fue acumulando paso a paso el conocimiento necesario para la realización de este documental profesional, desde la idea hasta la distribución.
Con horas incontables de material se desarrolló una película de 100 minutos, tocando varios temas explosivos.
Ningunos clichés cubanos!
Un tema, personalidades maravillosas y un escenario de primera clase.
Co-Producer / Script Supervisor / Location Manager / Musical Director / Performance Supervisor / Lead Actor / Cast
En debates y sesiones incontables, Adonis junto con Christian y Virna desarolló la idea y el mensaje del documental.
Él coordinaba las presentaciones musicales y la colaboración con los diferentes artistas en Cuba ...
En debates y sesiones incontables, Adonis junto con Christian y Virna desarolló la idea y el mensaje del documental.
Él coordinaba las presentaciones musicales y la colaboración con los diferentes artistas en Cuba.
Gracias a él tuvimos una entrada única hacia la cultura cubana.
Su forma clara de comunicación y cooperación con personas de todas las edades, profesiones y sexo, estableció acuerdos que dieron un grandioso resultado para las presentaciones en el documental.
Direction Assistant / Production Assistant / Camera / Story Developer / Edition Assistant / Cast
Virna, junto a Christian y Adonis realizaba las grabaciones filmográficas, dirigía cámaras y establecía diferentes partes de la historia como editora.
Ella estaba involucrada intensamente en el proceso de buscar la idea, el casting y la cooperación ...
Virna, junto a Christian y Adonis realizaba las grabaciones filmográficas, dirigía cámaras y establecía diferentes partes de la historia como editora.
Ella estaba involucrada intensamente en el proceso de buscar la idea, el casting y la cooperación con los artistas. Vivió el proyecto de 2005 – 2009.
Con su conocimiento amplio de baile y cultura en Cuba, aportó mucha substancia profesional a la película y para establecer una obra única.
Direction Assistant / Production Assistant / Script Supervisor / Academic Advisor / Spanish Transcription / Actress
Ismaray entró al équipo del proyecto en el 2009 y trabajó junto a Christian en el desarrollo de la historia y el corte de la película.
Con su conocimiento profundo de la cultura cubana, apoyó el trabajo importante en la selección ...
Ismaray entró al équipo del proyecto en el 2009 y trabajó junto a Christian en el desarrollo de la historia y el corte de la película.
Con su conocimiento profundo de la cultura cubana, apoyó el trabajo importante en la selección adecuada de material fílmico y en la elaboración de la historia detallada del documental.
Está involucrada en la administración y las contrataciones con todos los artistas.
Además hizo un trabajo enorme hacia la transcripción correcta del „Slang“-cubano para el español.
El documental enseña inolvidables presentaciones del grupo en Cuba y Europa.
“Yoruba Andabo” se fundó en los años 60 por un grupo de trabajadores portuarios bajo la guía de Pancho Quinto.
Primeramente se presentaron en pequeños formatos en fiestas religiosas antes de presentarse como grupo.
Desde los años 80 ...
“Yoruba Andabo” se fundó en los años 60 por un grupo de trabajadores portuarios bajo la guía de Pancho Quinto.
Primeramente se presentaron en pequeños formatos en fiestas religiosas antes de presentarse como grupo.
Desde los años 80, el grupo se caracteriza por el nombre “Yoruba Andabo” y marca la escena de la Rumba en La Habana.
En el documental, el grupo enseña las diferentes expresiones de la cultura afrocubana y rumbera en incontables eventos, marcando la emancipación de la cultura negra en Cuba.
„Los Van Van“ son Cuba!
„Los Van Van“ de Juan Formell desde su fundación en el 1969 se buscó su plaza como la orquesta más importante y prestigiosa del movimiento salsero cubano.
Por años el grupo ha tocado el corazón de generaciones de cubanos y representa ...
„Los Van Van“ de Juan Formell desde su fundación en el 1969 se buscó su plaza como la orquesta más importante y prestigiosa del movimiento salsero cubano.
Por años el grupo ha tocado el corazón de generaciones de cubanos y representa la identidad cubana.
Fue un gran privilegio encontrar a Juan Formell en persona antes de su muerte temprana y tener su apoyo para esta obra.
Los Rumberitos fascinantes encantan al público donde quiera que se presentan.
De 2005 – 2009 estuvimos acompañando intensamente el grupo de niños „Echú Alabbony“ bajo la guía de Natividad Calderón Fiallo.
En el año 2007, Attic Independent Production presentó el primer documental ...
De 2005 – 2009 estuvimos acompañando intensamente el grupo de niños „Echú Alabbony“ bajo la guía de Natividad Calderón Fiallo.
En el año 2007, Attic Independent Production presentó el primer documental LA RUMBA NO VA A MORIR que muestra el grupo de un vínculo muy personal.
Ahí surgió el deseo de ilustrar las diferentes partes de la cultura de manera detallada como se muestra en este documental.